Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. El Cruce ; (14): 8-12, 20130301.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948248

ABSTRACT

La mortalidad asociada a la criptococosis meníngea es del 20-40% a las 10 semanas a pesar del tratamiento médico adecuado (anfotericina B y terapia antiretroviral). El aumento de la presión endocraneana así como una terapéutica antifúngica insuficiente, son factores determinantes de mortalidad. El cuadro de hipertensión endocraneana (cefalea, náuseas, vómitos, disminución de la agudeza visual, deterioro de conciencia) ocurre en un 50 % de los pacientes con diagnóstico de criptococosis meníngea [1]. La fisiopatología no es del todo conocida, exponiéndose como causa la obstrucción de absorción de líquido cefalorraquídeo (LCR) a nivel de las granulaciones aracnoideas por el microorganismo o por el polisacárido capsular, produciendo una hidrocefalia comunicante sin dilatación ventricular. El objetivo del trabajo ha sido determinar la secuencia diagnóstico-terapéutica frente a un paciente con diagnóstico de criptococosis meníngea y posible hipertensión endocraneana en el Hospital de Agudos Juan A. Fernandez. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Medline y revistas de resorte neuroquirúrgico utilizando las palabras claves: "Criptococosis meníngea" y "hipertensión endocraneana". En base a la evidencia suministrada por los diferentes artículos se describe una guía de manejo de la hipertensión endocraneana en la criptococosis meníngea.


Subject(s)
Review , Meningitis, Cryptococcal , Practice Guideline , Intracranial Hypertension
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL